¿Cómo practicar la autodisciplina?

“Hatha Yoga Anushasanam” con este aforismo comienzan los Yoga Sutras de Patánjali y quiere decir: “Ahora enunciaré la disciplina del yoga”. Shasanam significa reglas del rey o reglas que la sociedad te impone, Anushasanam significa las reglas que te impones a ti mismo, es decir la auto disciplina.

 

Cuantas veces te ha pasado que decides que quieres comenzar a hacer alguna actividad, llámese: levantarte temprano, comer más sano, hacer ejercicio, leer, meditar, aprender algo nuevo o cualquier otra cosa que en este momento estén deseando hacer y hay algo que te detiene. Suena el despertador y aunque has dormido tus 8 horas, una fuerza superior te obliga a apagarlo y seguir en la cama, o quizá si pudiste levantarte, tomaste tu celular y te quedaste mirando lo que pasó durante la noche en facebook y cuando te das cuenta ya se te hizo tarde y sales corriendo, no sólo sin haber hecho lo que te habías propuesto, sino sin desayunar, con el pelo escurriendo… ¿te ha pasado?

 

Debo confesar que cuando por primera vez me dijeron que mi vida necesitaba de más autodisciplina, entré en shock! No me pregunten en dónde o cómo es que tenía la creencia de que disciplina era igual a rutina y quién no ha leído que la rutina mata las aspiraciones. Entonces, cómo era posible que mi coach al que yo le tenía toda la fe para que me ayudara a ser mejor persona y sobre todo más productiva con mi tiempo, me estuviera motivando a hacer listas, calendarizar, y crear una espantosa rutina. En ese momento me vino a la cabeza Fito, recordé aquel momento cuando todo emocionado me presentó su calendario semanal de actividades después de que había tomado la decisión de renunciar a la agencia en la que trabajábamos juntos. Y si ya estamos en el confesionario, la verdad es que mi primer pensamiento fue:”qué freak”. Incluso mucho tiempo lo molesté diciéndole estructurado y me burlaba de su planificación.

Hasta que conocí a mi maestro Raj y fue quien tuvo las palabras exactas para transmitirme la importancia de la autodisciplina como un estilo de vida, en donde no sólo se trata de calendarizar y escribir listas de pendientes, sino de alcanzar tus sueños y trabajar por ellos,
poniéndole un granito de arena todos los días. Lo más importante para mi fue, el tener control de tu vida. El dejar de desear controlar la vida de los demás; y eso, queridos, se resume en un estado total de FELICIDAD.

 

Así que, heme aquí, hablándoles de autodisciplina como una poderosa fórmula para alcanzar la plenitud, la completud y sobre todo, la felicidad interior.

 

Dice Guruji, que necesitamos disciplina cuando hay algo que no es muy atractivo al principio, pero que sabemos que el fruto de esa acción será beneficiosa para nosotros. Y que cuando estamos dichosos en nuestro ser, en nuestro centro no necesitamos la disciplina. El problema es que aún no tenemos esa pericia para permanecer en balance sin importar que pase afuera, y entonces ahí es donde nos viene bien poner orden a nuestra vida y enfocarnos en lo verdaderamente importante para nosotros.

 

“Somos lo que repetidas veces hacemos, la excelencia entonces no es un acto, es un hábito”  -Aristóteles-

 

Cómo la ponemos en práctica?

  1. DEFINE TU OBJETIVO: Mi coach solía decirme que comenzara por ponerme objetivos pequeños, alcanzables, medibles, por ejemplo: meditar todos los días. El comenzar con cosas tangibles, nos ayuda a ir adquiriendo la habilidad de ser disciplinados. Eso no significa que no tengas metas a largo plazo, eso ayuda a tener un faro al final del camino; pero muchas veces ocurre que al fijarnos metas tan ambiciosas terminamos por desistir a la mitad. Entonces, paso a paso, no quieras correr. Un granito de arena a la vez.
  2. IDENTIFICA LOS DISTRACTORES: Hoy en día hay muchos distractores alrededor: las redes sociales, el Internet, la televisión, la publicidad, etc. Y la idea no es salir corriendo a comprar un boleto de avión a los Himalayas y abstraernos del mundo. Se trata de aprender a vivir en el caos y permanecer ecuánime. Así que comencemos por ser honestos con nosotros mismos e identifiquemos qué cosas de nuestro día son en realidad un distractor para lo que nos hemos propuesto. (Les comparto un formato que les puede ayudar a tener más claridad, siempre que uno escribe las cosas se integran mejor, deseo que les sirva). Captura de pantalla 2016-04-27 a las 12.26.45 p.m.
  3. DEDÍCALE TIEMPO: Este punto es el más importante de todos, desde mi perspectiva. La mayoría de las veces nos la pasamos quejándonos de que no nos alcanza el tiempo para hacer lo que nos gusta, sin darnos cuenta que al ser más disciplinados podríamos hacer más cosas que disfrutamos y entonces no nos quejaríamos todo el tiempo. ¿Se dan cuenta? Es un círculo vicioso en el que entramos. Entonces, fija un espacio en tu agenda durante los próximos 21 días (se dice que si realizas una actividad consecutiva por 21 días se te hace un hábito) y decide el tiempo que le vas a dedicar a ese primer objetivo. Volviendo al ejemplo de meditar todos los días 20 minutos.
  4. COMIENZA!!! Pareciera que es obvio, pero no se crean, ¿cuántas veces han empezado a planear hacer un cambio en su vida con mucho entusiasmo y sólo les dura un par de horas la ilusión y terminan por no hacer nada? Estoy segura de que varias veces. Así que imagina tu vida como un video juego, en donde comienzas por metas sencillas (que son los primeros mundos) y conforme vas avanzando y alcanzando esas metas, los mundos se vuelven más complicados y retadores. Da ese primer paso, que cambiará la forma en la que percibes el mundo.
  5. RECOMPÉNSATE: Habrá quien esté de acuerdo conmigo y quien no, pero me parece que parte importante de este proceso, es aprender a reconocernos nuestros esfuerzos y celebrarlos. No tiene que ser caro o que vaya en contra de lo que estás trabajando en la disciplina, pero si algo que te reconforte y valore la fuerza de voluntad y el esfuerzo realizado.
  6. SÉ COMPASIVO: Y sí, hay que ser realistas, habrá momentos en donde flaquearemos, donde las tentaciones, las excusas y las distracciones nos pueden ganar en nuestra carrera por tener el control de nuestra vida en las manos. Si eso pasa, no pasa nada. Ser compasivo contigo significa que: no te enojes, no te frustres, no te digas malas palabras, no te desanimes, no abandones. Encuentra en tu interior la fortaleza para seguir adelante y comprender que caídas y errores, podemos tener todos, pero sólo los que realmente tienen el deseo de hacer que las cosas cambien, son los que cambian su mundo. Sigue adelante, no te desanimes.
  7. NO PARES: Significa que una vez que hayas alcanzado tu primer objetivo y se haya hecho un hábito en ti, sigas con el siguiente. A medida que vayas avanzando tu disciplina se irá manifestando y podrás plantearte tareas más difíciles, más retadoras.

“El hombre que se conquista a sí mismo es más grande que aquel que controla a un ejercito en la batalla” -Buda-

 

Namaste

        ¿ESTÁS LISTO PARA CAMBIAR TU VIDA?